Durante
mi practica de observación tuve una grata experiencia en el cual salimos
en grupos a diferentes institución, en dicha institución supe como
familiarizarme con los niños como tratarles para que puedan trabajar en las
clases que ordena el docente.
Gracias a esa salida que tuve perdí miedo y este año no será difícil
porque ya tengo esa experiencia y será más fácil para explayarme delante
de los estudiantes.
Es
evidente que los profesores y los alumnos tienen que cooperar para hacer la
vida en las clases de educación física agradables para todas las personas
implicadas. La creación de una atmósfera cálida de confianza, respeto y
colaboración y alegría en que cada niño y niña es aceptado, apoyado y
reconocido por el docente, por sus compañeros y compañeras, es fundamental para
que se produzca un aprendizaje significativo.
Es de vital importancia que el docente considere lo siguiente:
v Adecuar las tareas motrices a los aprendizajes previos de niños y niñas, a sus características individuales, a su nivel evolutivo y a las características del medio social y natural en que se desenvuelven.
v Retroalimentar a los alumnos y alumnas sobre sus progresos en el desarrollo de sus habilidades motoras, sociales, etc.
v Despertar el deseo de la participación y de curiosidad en sus alumnos y alumnas, estando atentos a sus motivaciones.
v Contribuir a la construcción de una auto imagen positiva en sus alumnos y alumnas dándoles libertad para decidir y equivocarse sin miedo al error.
v Promover el desarrollo de las habilidades sociales en las actividades físicas como por ejemplo compartir sus ideas, ayudar a los demás a acoger a nuevos participantes a resolver adecuadamente conflictos y a trabajar en equipo.
Es de vital importancia que el docente considere lo siguiente:
v Adecuar las tareas motrices a los aprendizajes previos de niños y niñas, a sus características individuales, a su nivel evolutivo y a las características del medio social y natural en que se desenvuelven.
v Retroalimentar a los alumnos y alumnas sobre sus progresos en el desarrollo de sus habilidades motoras, sociales, etc.
v Despertar el deseo de la participación y de curiosidad en sus alumnos y alumnas, estando atentos a sus motivaciones.
v Contribuir a la construcción de una auto imagen positiva en sus alumnos y alumnas dándoles libertad para decidir y equivocarse sin miedo al error.
v Promover el desarrollo de las habilidades sociales en las actividades físicas como por ejemplo compartir sus ideas, ayudar a los demás a acoger a nuevos participantes a resolver adecuadamente conflictos y a trabajar en equipo.






0 comentarios:
Publicar un comentario