LA NATACIÓN
La historia de los seres
humanos chapoteando en vez de hundiéndose tiene sus inicios en épocas
prehistóricas, información que nos ha llegado gracias a las pinturas rupestres
que se conservan de la Edad de Piedra, hace muchos miles de años. Y es que
saber nadar era una virtud importante para la supervivencia. Pero la natación
como deporte no empezó hasta finales del siglo XVIII en Gran Bretaña con la
creación de la primera organización de natación, la Nacional Spinning
Society, fundada en 1937 en Londres.
El primer campeón
nacional (de Gran Bretaña) fue Tom Morris, quien ganó una carrera de una
milla en el Támesis en 1869. Evidentemente esto fue a modo de deporte/hobby y
no de supervivencia, como en los inicios de la natación.
No obstante, en los
Juego Olímpicos de Atenas de 1896 la natación era un deporte de pleno derecho,
aunque para las mujeres no fue incluido hasta el 1912. Entre estas dos fechas,
se creó la FINA (Federación Internacional de Natación).
Actualmente hay
cinco estilos reconocidos de natación: el estilo braza es el más
antiguo de todos y se conoce desde el siglo XVII, el crol que fue
descubierto por el nadador inglés John Arthur Truene, de espalda realizado
por primera vez por el estadounidense Harry Heber, el estilo mariposa puesto
a la práctica por Henry Myers y, finalmente, la natación de las
competiciones.
Como indicamos en nuestro anterior post, enseñar a nadar a los más
pequeños, la natación es un deporte muy completo, lo que lo convierte en una
actividad muy beneficioso. De modo que la natación no es sólo para tus hijos,
también te irá bien para tu salud física.






0 comentarios:
Publicar un comentario